PAR TRENZADO
CONCLUSIONES:
El tema de redes es muy amplio pero en la clase pasada solo vimos lo mas importante, la dinámica que utiliza el profesor es muy buena, ya que trabajamos en equipo y por lo que se vio, en el grupo participo la mayoría.
El conocimiento que adquirí fue el siguiente:
Existen varios tipos de redes, de los cuales los mas importantes son:
*Red LAN- esta red es muy pequeña se utiliza en una oficina, un cyber, casa, etc
*Red MAN- esta red es una comvinación con la LAN, un ejemplo seria la Universidad UNAM, una empresa que esta en el DF y tiene otra que esta en Monterrey, etc.
*Red WAN- esta es una área amplia, transmiten la información mas rápido, un ejemplo seria el Internet, el teléfono, etc.
Gracias a todo esto hoy en día nosotros podemos comunicar nos mas fácilmente, en poco tiempo y a una enorme distancia.
Este vídeo nos habla de los que es una red, los tipos de res, las topologías de la red LAN, como se conectan entre si, lo que es internet, etc. es practicamente un resumen a grandes rasgos de lo que es una red.
NOTA: El mapa mental de Par trenzado lo hice en equipo con mis compañeros:
-Karla Paola Miranda Robledo
-Conrado López Martines
-Thelma Enriquez Bernal
BIBLIOGRAFIA:
*Apuntes de instalacion de redes locales. de 5 to semestre de tecnico en Informatica
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml
http://www.monografias.com/trabajos30/cableado/cableado.shtml
COMPARACIÓN ENTRE EL MODELO OSI Y TCP
BIBLIOGRAFIA:
*Apuntes de instalacion de redes locales. de 5 to semestre de tecnico en Informatica
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redes-computadoras.shtml
http://www.monografias.com/trabajos30/cableado/cableado.shtml
MODELO OSI
Intenta proporcionar una base comun para coordinar el desarrollo de estandares, dirigidos a la conexion de sistemas.
CAPA (Nivel 1) Este nivel es conocido como el nivel fisico, porque determina las caracteristicas electricas, mecanicas y los interfases de la red, necesarios para establecer y mantener la conexion fisica.
*Cable (modo de transmision)
*conectores
*Nic
*Equipos
*Conexion electrica.
CAPA 2 (Nivel de Enlace): Establece el nivel de datos y mantiene comunicaciones entre los usuarios. Es el responsable de mantener 1 canal sin errores, detectando y corrigiendo los errores que se puedan producir.
*Se manejan protocolos.
CAPA 3 (Nivel de Red): El nivel de red establece y mantiene circuitos de conexion virtuales en tres sistemas, es el encargado de la conmutacion de paquetes y de transmitir los datos por toda la res.
CAPA 4 (De Transporte): El nivel de transporte es el encargado de la transferencia de datos entre el emisor y el receptor y de mantener el flujo de la red. Su funcion basica es aceptar datos, dividirlos en mensajes y pasar estos a nivel de red.
CAPA 5 (Nivel de Sesion): Este nivel organiza, sincroniza y se encarga del dialogo entre los usuarios, es decir, es la interfaz entre el usuario y la red.
CAPA 6 (Nivel de Aplicaion): El nivel de presentacion se encarga del intercambio de informacion entre el usuario y el sistema. Los protocolos de este nivel se encargan del soporte de los programas de aplicaion, tal como claves de acceso, estadisticas de gestion de red, etc. Este nivel se encuentra en los programas de B.D., correo electronico, servidores de archivos e impresoras, y los comandos y mensajes de S.O.
MODELO TCP
Es la base de internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras, que utilizan diferentes sistemas operativos.
CAPA 1 (Acceso a la red): Controla los dispositivos del hardware y los medios que la forman. asimilable a la capa 1(Fisica) y 2(Enlace de datos) del Modelo OSI.
CAPA2 (Internet): Determina la mejor ruta através de la red. Asimilable a la capa 3 (Red) del Modelo OSI.
CAPA 3 (TRansporte): Admite la comunicación entre distintos dispositivos de diferentes redes. Asimilable a la capa 4(Transporte) del Modelo OSI.
CAPA 4 (Aplicación): Representa datos para el usuario más el control de codificación y de dialogo. Asimilable a la capa 5 (Sesión), Capa 6 (Presentacion) y capa 7 (Aplicación) del modelo OSI.
CAPA2 (Internet): Determina la mejor ruta através de la red. Asimilable a la capa 3 (Red) del Modelo OSI.
CAPA 3 (TRansporte): Admite la comunicación entre distintos dispositivos de diferentes redes. Asimilable a la capa 4(Transporte) del Modelo OSI.
CAPA 4 (Aplicación): Representa datos para el usuario más el control de codificación y de dialogo. Asimilable a la capa 5 (Sesión), Capa 6 (Presentacion) y capa 7 (Aplicación) del modelo OSI.
COMPARACIÓN ENTRE EL MODELO OSI Y TCP
La capa de Aplicaion del modelo TCP corresponde a las capas de Aplicacion, Presentacion y Sesión del modelo OSI; la de Transporte y de Internet son las mismas y la de Acceso a la red coresponde a la Capa de Enlace de datos y Fisica.
El modelo OSI distingue las interfaces y protocolos; y el TCP/IP no lo hace así.
El Modelo TCP/IP es utilizado en internet que brinda a los sistemas de diferente arquitectura para conectarse entre sí.
SIMILITUDES:
- Ambos se dividen en capas
- Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos
- Ambos tienen capas de transporte y de red similares
DIFERENCIAS:
- TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación
- TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa
- TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas
- Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía
CONCLUCIONES:
En esta investigacion aprendi que debido a las necesidades de los sistemas de computadoras, tubieron que implementar estandares para que se pudieran comunicarse entre distintas computadoras y asi poder usar la misma tecnologia, por lo que esto llevo a que establecieran el modelo OSI, este fue usado para describir el uso de datos entre la conexion fisica de red y la aplicacion del usuario final. Fue diseñado con 7 capas, por cuestines de estandarizacion de la ISO (Organizacion Internacional para la Estandarización) y cada capa depende de los que estan por debajo de el, y este a su vez proporciona alguna funcionalidad a los superiores a el.
El modelo TCP fue sacado del OSI de sus 7 capas, de las cuales fueron agrupadas algunas de ellas resultando nadamas 4 capas. Es usualmente usados como base del Internet.
Los dos modelos (TCP y OSI) tienen cosas en común, constan de determinado numero de capas y usan protocolos independientes para comunicarse entre si.
Estos dos modelos son muy importantes para poder conectar una red en cualquier lugar, ya que facilita su conexión.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.youtube.com/watch?v=efbw2W6eMO8&feature=related
http://www.monografias.com/trabajos29/modelo-osi/modelo-osi.shtml
http://www.textoscientificos.com/redes/tcp-ip/comparacion-modelo-osi
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI
Libreta de Instalacion de Redes locales de 5to semestre en Informatica de Conalep
En esta investigacion aprendi que debido a las necesidades de los sistemas de computadoras, tubieron que implementar estandares para que se pudieran comunicarse entre distintas computadoras y asi poder usar la misma tecnologia, por lo que esto llevo a que establecieran el modelo OSI, este fue usado para describir el uso de datos entre la conexion fisica de red y la aplicacion del usuario final. Fue diseñado con 7 capas, por cuestines de estandarizacion de la ISO (Organizacion Internacional para la Estandarización) y cada capa depende de los que estan por debajo de el, y este a su vez proporciona alguna funcionalidad a los superiores a el.
El modelo TCP fue sacado del OSI de sus 7 capas, de las cuales fueron agrupadas algunas de ellas resultando nadamas 4 capas. Es usualmente usados como base del Internet.
Los dos modelos (TCP y OSI) tienen cosas en común, constan de determinado numero de capas y usan protocolos independientes para comunicarse entre si.
Estos dos modelos son muy importantes para poder conectar una red en cualquier lugar, ya que facilita su conexión.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.youtube.com/watch?v=efbw2W6eMO8&feature=related
http://www.monografias.com/trabajos29/modelo-osi/modelo-osi.shtml
http://www.textoscientificos.com/redes/tcp-ip/comparacion-modelo-osi
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI
Libreta de Instalacion de Redes locales de 5to semestre en Informatica de Conalep
Excelente entrada Mayte, logras organizar los contenidos, y tus conclusiones son muy pertinentes con respecto a lo que aprendiste, así mismo, el video queincorporas ayuda a una mejor comprensión, y tal como lo mencionas, las redes implican una gran cantidad de información y de áreas, las cuales, incluso, son temas de especialización a nivel licenciatura.
ResponderEliminar