Datos personales

martes, 26 de octubre de 2010

PRACTICA 5

OBJETIVO: Preparacion de Jac´s y dependiendo de cable del Jack al Patch Panel.
Conocer la forma en la cual se prepara un Jack y el cableado del Patch Panel utilizando pinzas de impacto de acuerdo a la norma EIA/TIA 568B.

En esta practica lo que hicimos es una roseta.
 Para poder montar una roseta se necesitan los siguientes elementos:

1 roseta cat5 con jack integrado ya sea doble o sencilla.
1 pinzas de impacto o insertadora.
5 metros de Cable UTP Cat5.
2 plugs.





Otros elementos que se van a utilizar son:
1 juego de tacos.
1 juego de tornillos
Esto es para colocar la roseta en la pared:


Por lo general el cable no lleva conectores en los extremos, ya que uno de los extremos va conectado a lo que es la roseta y el otro va conectado a un Panel de Parcheo.


En la parte interior de la roseta se encuentran los colores de las normas EIA/ TIA 568B y 568 A; de los cuales en esta ocacion se va a ocupar la 568B para la roseta en los dos extremos.


Como podemos ver en la imagen la roseta tiene integradas las normas que se utilizan.
Despues de habernos familiarizado bien con los materiales lo que prosigue es pelar un extremo del cable de modo que este no quede afuera de la roseta.
Como observamos en la etiqueta de las normas, nos indica el color de cable que tenemos que introducir en cada ranura segun la normativa que se va a utilizar. En este caso vamos a utilizar la norma TIA-568B  de la cual seria la columna en la que se encuentra la letra "B", tanto en la Izquierda como en la Derecha.

                                        


Despues de haber introducido bien los 8 cables de acuerdo a la norma debemos de utilizar las pinzas de impacto para que los cables hagan contacto con las conexiones. Para esto nos debemos de dar cuenta de que en la punta de las pinzar tiene una parte en forma de cuchilla, de la cual debe de ir en la parte de afuera, ya que esta corta el cable sobrante.



Una vez colocada la pinza de impacto debemos de presionar hasta escuchar un "clack" y debemos de ver que el sobrante quede cortado (si no hay que cortarlo con unas pinzas de punta con mucho cuidado). Esto se repite para todos los extremos de cable colocados en la roseta.



Finalmente...
Se coloca la tapa de la roseta .


En el otro extremo lleva un plug con la misma norma que se utilizo en el jack en este caso es la EIA/TIA 568 B.
Para comprovar que la roseta realmente va a funcionar se utiliza un Teester, para esto se colocara un cable directo en la roseta y si prender todos los foquitos del tester es que esto realmente funciona.


En este video nos explica como se hace una roseta paso a paso:




En el siguiente video nos muestra que en realidad nuestra roseta fonciona, esto se comprueva con el tester y los foquitos que prenden nos muestran como esta en serie, si prenden todos quiere decir que esto es bien.


CONCLUSIONES:

Esta practica fue muy dinamica, como la anterior, pero me costo un poco por que no le entendia a las normas que ponen en el interior pero hasta que me puse a examinar bien comprendi que era mas facil de lo pensaba, sin embargo se aprende mucho al estarla haciendo.

Para  realizar esto les recomiendo hacerlo con mucho cuidado, colocar bien los cables en su respectivo lugar y a la hora de colocar bien los cables con la pinza de impacto hay que fijarse bien hacia donde esta la cuchilla, ya que esta corta el cable sobrante y por lo tanto si la colocamos al reves esta se nos va a aruinar y puede que ya no sirva.

 Aprendi a hacer una roseta y pues no es nada dificil solo hay que saberse bien las normas,  familiarizarse con los materiales antes que nada y hacer las cosas correctamente para que todo salga bien.

sábado, 23 de octubre de 2010

PRACTICA 4

                                                    INSTALACION DE UNA RED LAN

OBJETIVO: Verificar el funcionamiento de equipo, asi como la conexiòn de un cable cruzado  y uno directo utilizando las normas EIA / TIA 568A Y 568B.

DESARROLLO:
Esta practica la realizamos en el Laboratorio 5, somos el equipo 2 y los integrantes son:
  • Conrado Lopez Martinez 
  • Karla Paola Miranda Robledo
  • Mayte Dalia Moreno Mira
Lo primero que revisamos fueron los componentes que contenia la maquina; de los cuales son: 




Los componentes que le agregamos son:


Acontinuacion pongo un video en el que nos presentamos y lo que fuimos haciendo paso a paso para poder hechar a andar esta computadora.



Estas son algunas de las fotos que tomamos de la computadora...

En esta parte le colocamos lo que es el HD Disco duro, la Lectora de Cd la traia integrada pero no funcionaba.. 
Por lo tanto le pusimos un quemador de CD/DVD...


Despues le colocamos 2 tabletas de memoria RAM de 256...


Le colocamos una nueva pila...
Revisamos que todos los componentes estubieran en su lugar y bien puestos..



La encendimos y prendio pero no mandaba señal de video...
Le cambiamos las memorias RAM, la pila, la Tarjeta de Video, El disco duro, el cable IDE, el monitor y no funciono...

Realmente la que ya no servia era la computadora y pues no pudimos hecharla a andar. Bueno de ahi lo que procedimos fue hacer dos jack uno cruzado y el otro directo. Utilizando 2 metros de cable UTP cat5, 6 plug´s, pinzas para ponchar y las siguientes normas:

Norma EIA / TIA 568A

Norma EIA / TIA 568B
  
Primero hice el cable cruzado del cual se utilizan las 2 normas (una para cada extremo).


Despues hice el cable directo con la norma  EIA / TIA 568B



COMPONENTES PARA REALIZAR LOS CABLES

SE SEPARAN LOS COLORES DEACUERDO A LA NORMA

 PONCHANDO EL CABLE

TERMINANDO


SE CHECO CON EL TESTER
A QUI SI PRENDIAN TODOS LOS FOQUITOS ERA QUE EL CABLE SERVIA COMPLETAMENTE


LOS DOS CABLES


CONCLUSIONES

Esta practica fue muy dinamica desafortunadamente no todos los equipos de computo del laboratorio 5 estaban funcionando y por mala suerte nos toco un equipo que no funciono, tratamos de cambiarle algunos componentes pero no funciono, sin embargo yo por suerte ya e armado como 3 veces una computadora desde poniendo el procesador hasta formatearla, no tengo una gran practica pero ya hice todo esto.
Lo que nunca habia hecho es un patch courd y pues lo que se me dificulto fue separar lo cables por que se me revolvian y luego no le calculaba lo que le hiba a cortar y me pasaba y tenia que empezar de nuevo pero ya se hacerlo y afortunadamente los dos cables que realice me quedaron a la primera no tuve que volver a hacerlo ya que segui las normas tal y como son. 

Realmente me gusto hacer esto por que siempre me preguntaba como realizaban estos cables y yo pensaba que era una maquina especial, pero ahora me doy cuenta de lo facil que es realizarlo siempre y cuando se sigan las normas para que este funcione. Ahora voy a aprender en la siguiente practica como se hace un nodo y poner las computadoras en red, sera otra experiencia mas.

jueves, 14 de octubre de 2010

CABLEADO Y ESTRUCTURADO

OBJETIVO: Conocer las caracteristicas del cableado estructurado en el diseño de redes, con la finalidad de que se cumpla con estandares definidos para un funcionamiento optimo.


CORRECCION

CONCLUSIONES
Este mapa conceptual nos da a conocer los componentes de los estandares de cableado estructurado y nos dice como debemos planificar la estructura de cableado. A qui nos mensiona lo importante que es utilizar medidas de seguridad, asi como tambien son importantes las normas para poder hacer una red.
Esto es una de las cosas que debemos de aprendernos bien para poder realizar una red ya que al llevar a cabo todo esto nos daremos cuenta de la importancia que hay al aplicar todo esto. Y si realmente nos aprendemos lo que se necesita para hacer una red (normas, estandares de cableado y protocolos) al tener un problema sabremos el ¿por que? de ese problema y si no pues no sabremos ni que hacer.

Por lo tanto se deben de seguir estos protocolos.

PRACTICA 3



Protocolos y normas de las topologias estrella utilizando UTP e inalambrica.

OBJETIVO: Conocer las normas y protocolos que rigen las topologias estrella e inalambrica con la finalidad de conocer las formas en las cuales esta deberán cumplir en le desarrollo de su instalacion y conexion.


Estandar  IEEE802.3 Y ETHERNET:
La red ethernet es una especificación LAN banda base, que opera a 10 Mbps y utiloza CSMA/CD (Método de acceso multiple con deteccion de portadora).
la especificación IEEE802.3 se desarrollo con base en la tecnologia original de Ethernet, aunque el estandar Ethernet por si solo, unicamente define una capa fisica, mientras que la especificacion  IEEE802.3 e muy basto y se subdivide en diferentes sup estandares.

Conector o Plug Rj45:
TIA/EIA-568-B tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001, -B.2-2001 y -B.3-2001.
Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.
Tal vez la característica más conocida del TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación de pares/pines en los cables de 8 hilos y 100 ohmios (Cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y T568B, y a menudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.

CABLEADO:

UTP Categoría 5e norma EIA/TIA 568B tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001, -B.2-2001 y -B.3-2001.
Conectores RJ 45 End-Plug:
EIA/TIA especifica el uso de un conector RJ-45 para cables UTP. Las letras RJ significan "registered jack" (jack registrado), y el número 45 se refiere a una secuencia específica de cableado). Desde la tarjeta de interfaz de red (nic).
Protocolo TCP/IP:
Para la comunicación de todas las estaciones y la conexión a Internet. El cual es un protocolo utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión; aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.
CONCLUSIONES:
 
Para poder diseñar una red LAN hay que cumplir con los estandares y protocolos internacionales vigentes ya que son muy importantes en la conexión. Si realmente se siguen obtendremos una exitosa conexion.

 


lunes, 4 de octubre de 2010

REDES Y SUBREDES

Objetivo: Conocer la forma en la cual se implementan subredes en una red. Atravez de las IP, asi como la importancia de estas en la organizacion de una red.

Dentro de la generacion o creacion de una red, es importante la sub divicion de sub redes que de estas se desprenden, ya que esto permitira crear las sub redes adecuadas de acuerdo a las necesidades de la empresa.

El tener un conjunto de sub redes permitira:
Facilitar los accesos a los recursos de la red.
Hacer mas rápido los accessos.
Tener una mejor distribucion y organizacion de la red, entre otros aspectos de

Dentro de la sub division de la red, las IP juegan un papel fundamental, las direcciones IP (Es un acronimo de internet protocolo) son un numero unico e irrepetible, con el cual se identifica una computadora conectada a una red.

Una direccion IP es un conjunto de 4 numeros del 0 al 225 separados por puntos. Ejemplo:
200:36:127:40

Para obtener un bloque de direcciones de internet, generalmente se solicita al distribuidor del servicio.

El provedor impone las condiciones y politicas que considere convenientes para administrar sus bloques de direcciones.

Por lo general, las direcciones no pueden ser transladadas de una red a otra, es decir, si tienes una direccion de un provedor no puedes llevarla a otro provedor.

DIRECCIONES IP REMOTAS O PUBLICAS:

Las direcciones IP públicas constituyen el espacio de direcciones de Internet. Estas son asignadas para ser globalmente únicas de acuerdos a los objetivos que se describirán más adelante en este documento. El principal propósito de este espacio de direcciones es permitir la comunicación usando el IPv4 sobre Internet. Un propósito secundario es permitir la comunicación entre redes privadas interconectadas.

Se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.

Las IP Publicas fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un costo adicional mensual. Estas IP son asignadas por el usuario después de haber recibido la información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la primera conexión.

DIRECCIONES IP LOCALES O PRIVADAS:
Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten a través del protocolo NAT. Las direcciones privadas son:

  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts). 1 red clase A, uso VIP, ej.: la red militar estadounidense.
  • Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts). 16 redes clase B contiguas, uso en universidades y grandes compañías.
  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 256 redes clase C contiguas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños proveedores de internet (ISP).


DIRECCIONES ESPECIALES

Éstas son rangos de direcciones IP reservadas para aplicaciones como el multicasting, estas direcciones IP están descritas en el RFC 1112 y para propósitos de este documento están mas allá del contexto del mismo.


RANGO


CLASES IP

OBJETIVO: Conocer las diferentes clases IP, asi como sus rangos, para la generación de redes y sub redes.

Las direcciones IP se pueden agrupar en varias clases según los valores de los primeros bits del primer byte:
Clase A: el primer bit es 0, o sea, el primer byte puede tener valores entre 0 y 127, lo cual nos dá 128 redes y como el resto de los 32 bits sirven para identificar a los dispositivos, tenemos hasta 2^24 o más de 16 millones. Estas direcciones van del 0.0.0.0 hasta el 127.255.255.255.
Clase B: los dos primeros bits son 1 y 0, lo cual nos dá el rango 128 - 191. En este caso, se toman los dos primeros bytes para las direcciones de redes, con lo cual tenemos 2^14, o más de 16.000 redes de hasta 65536 dispositivos (2^16).
Clase C: los tres primeros bits son 1, 1 y 0, dando el rango 192 hasta 223. Para la dirección de red se toman los tres primeros bytes. Esto nos proporciona más de 2 millones de redes de hasta 256 dispositivos.
Clase D: los primeros cuatro bits son 1, 1, 1 y 0. Es utilizado para multicast.
Clase E: los primeros cuatro bits son 1, 1, 1 y 1. Reservado para un uso futuro.

En una dirección de Clase A el primer byte representa una red.
El byte mas importante (el primer byte a la izquierda) si esta en 0 significa que hay dos posibilidades de una red, lo que nos lleva a un total de 128 redes.

En binario una direccion IP luce asi:



MASCARA DE SUBRED

Una mascara se genera con numeros 1 en la ubicacion de los bytes que usted quiera  considerar y 0 en aquellos que quiera cancelar. Por lo tanto una mascara de red se presenta bajo la forma de 4 bytes separados por puntos y esta compuesta por 0 en lugar de los bytes de la direccion IP que desea cancelar.
El interes principal de una mascara  de sub red reside en que permite la identificacion de la red asociada con una direccion IP.

COMENTARIOS

Realmente todo tiene un orden, este tema es muy interesante. Yo habia visto las IP y sabia que el internet las daba pero realmente no sabia por que las daba ni mucho menos que existian clases pero todo esto sirve para poner en orden las computadoras por que en una ocacion me conecte de manera inalambrica desde mi laptop, pero habian 3 computadoras mas y entonces me aparecio un mensaje de que existia un conflicto con la direccion IP y fue donde me di cuenta de que el internet era el que te daba la direccion IP mas no la traia la computadora.